
Quiénes somos
Juan Carlos Sierra
Catedrático de Evaluación Psicológica y Sexualidad Humana en la Universidad de Granada (España). Director del Laboratorio de Sexualidad Humana - LabSex UGR, ubicado en el Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC). Profesor de Evaluación Psicológica en el Grado de Psicología y de Trastornos Sexuales en el Máster de Psicología General Sanitaria de la Universidad de Granada. Licenciado en Psicología por la Universidad de Santiago de Compostela (España) y Doctor en Psicología por la Universidad de Granada. Psicólogo Especialista en Psicología Clínica.

Nieves Moyano
Profesora Titular de Universidad en el Área de Psicología Evolutiva y de la Educación en la Universidad de Jaén (España). Directora de la Unidad de Igualdad de la Universidad de Jaén. Licenciada y Doctora en Psicología por la Universidad de Granada (España). Máster en Diseños de Investigación y Aplicaciones en Psicología y Salud por la Universidad de Granada. Psicóloga Especialista en Terapia Sexual, Género y Educación.

María del Mar Sánchez-Fuentes
Profesora Titular de Universidad en el Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico en la Universidad de Granada (España). Licenciada y Doctora en Psicología por la Universidad de Granada (España). Máster en Diseños de Investigación y Aplicaciones en Psicología y Salud por la Universidad de Granada. Habilitada como Psicóloga General Sanitaria.

Reina Granados
Profesora Contratada Doctora Indefinida del Departamento de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud en la Universidad de Granada (España). Graduada en Enfermería y Doctora en Psicología por la Universidad de Granada. Máster en Diseños de Investigación y Aplicaciones en Psicología y Salud, y Máster en Investigación y Avances en Medicina Preventiva y Salud Pública por la Universidad de Granada. Máster en Sexología y Género por el Instituto de Sexología Al-Andalus y Universidad Rey Juan Carlos (España).

Laura C. Sánchez-Sánchez
Profesora Contratada Doctora Indefinida en el Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada (España). Licenciada y Doctora en Psicología por la Universidad de Almería (España). Grado Superior en Sexología, Máster Universitario en Sexología, Máster en Intervención Psicológica en Ámbitos Clínicos (especialidad en Neuropsicología Aplicada) y Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad de Almería. Registered Europsy Specialist in Psychotherapy (en Terapias de Tercera Generación).

Ana Isabel Arcos-Romero
Investigadora del Área de Metodología de las Ciencias y del Comportamiento de la Universidad Loyola (España). Profesora Colaboradora en el Máster Oficial en Sexología: Educación Sexual y Asesoramiento Sexológico de la Universidad Camilo José Cela (España). Doctora en Psicología por la Universidad de Granada (España). Máster en Diseños de Investigación y Aplicaciones en Psicología y Salud por la Universidad de Granada. Graduada en Psicología por la Universidad de Sevilla (España).

Ana Álvarez-Muelas
Profesora Ayudante Doctora en el Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada (España). Doctora en Psicología (Línea de Investigación Psicología Clínica y de la Salud) por la Universidad de Granada. Graduada en Psicología y Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad de Granada.

Cristóbal Calvillo
Investigador Posdoctoral en el College of Public Health de la University of Arkansas (USA). Doctor en Psicología (Línea de Investigación Psicología Clínica y de la Salud) por la Universidad de Granada (España). Licenciado en Psicología por la Universidad de Monterrey (México) y Máster Oficial en Sexología por la Universidad de Almería (España).

Óscar Cervilla
Profesor Sustituto Interino en el Departamento de Psicología de la Universidad de Jaén (España). Doctor en Psicología (Línea de Investigación Psicología Clínica y de la Salud) por la Universidad de Granada (España). Graduado en Psicología y Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad de Granada.

Laura Elvira Muñoz-García
Doctoranda del Programa de Doctorado en Psicología (Línea de Investigación Psicología Clínica y de la Salud) de la Universidad de Granada (España). Graduada en Psicología y Máster en Psicología Jurídica y Forense por la Universidad de Granada.

Pablo Mangas
Investigador Contratado del Programa de Formación del Profesorado Universitario (FPU). Doctorando del Programa de Doctorado en Psicología (Línea de Investigación Psicología Clínica y de la Salud) de la Universidad de Granada (España). Graduado en Psicología por la Universidad de Málaga (España), Máster Oficial en Sexología: Educación Sexual y Asesoramiento Sexológico por la Universidad Camilo José Cela de Madrid (España) y Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Autónoma de Madrid (España).

Gracia María Sánchez-Pérez
Investigadora Contratada del Programa de Contratos Predoctorales de La Junta de Andalucía. Doctoranda del Programa de Doctorado en Psicología (Línea de Investigación Psicología Clínica y de la Salud) de la Universidad de Granada (España). Graduada en Psicología por la Universidad de La Laguna (España). Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad de Granada.

Carlos Pérez-Amorós
Investigador Contratado del Subprograma de Formación de Personal Investigador del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación. Doctorando del Programa de Doctorado en Psicología (Línea de Investigación Psicología Clínica y de la Salud) de la Universidad de Granada (España). Graduado en Psicología por la Universitat Miguel Hernández d'Elx (España). Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad de Granada.
INVESTIGADORES COLABORADORES
- Susana Álvarez-Castro, Universidad de Granada (España)
- Dina L. Aparicio, Universidad Tecnológica de Los Andes (Perú)
- Bertha Lucía Avendaño, Universidad Católica de Colombia (Colombia)
- Víctor Hugo Aviña, Universidad de Las Californias Internacional (México)
- María Paz Bermúdez, Universidad de Granada (España)
- Gualberto Buela-Casal, Universidad de Granada (España)
- E. Sandra Byers, University of New Brunswick (Canadá)
- Gema Calvillo, Universidad de Granada (España)
- Hugo Carretero-Dios, Universidad de Granada (España)
- Ana L. Carrillo, Universidad Autónoma de Coahuila (México)
- Joana Carvalho, Universidade Lusófona de Humanidades e Tecnolologias, Lisboa (Portugal)
- Ángel Castro, Universidad de Zaragoza (España)
- Nazaré Costa, Universidade Federal do Maranhao (Brasil)
- Mateus Egilson da Silva Alves, Universidade Federal do Delta do Parnaíba (Brasil)
- Cristina del Villar, Asociación Española de Psicología Conductual (España)
- María Dolores de la Rosa Centella, Universidad de Granada (España)
- Denis de la Torre, Universidad de Granada (España)
- Carlos Jesús Delgado-Domínguez, Universidad de Granada (España)
- Anne Rachel Desvarieux, Asociación Española de Psicología Conductual (Colombia)
- Gara Díaz, Universidad de Granada (España)
- Sandra C. Esparza, Universidad Autónoma de Coahuila (México)
- Dharelys Expósito-Guerra, Universidad de Granada (España)
- Ludgleydson Fernandes de Araújo, Universidade Federal do Delta do Parnaíba (Brasil)
- Ana María Fernández, Universidad de Santiago de Chile (Chile)
- Maribel García, Asociación Española de Psicología Conductual (España)
- Pilar Gómez, Asociación Española de Psicología Conductual (España)
- Jennifer Gómez-Carranza, Universidad de Granada (España)
- Carmen Gómez-Berrocal, Universidad de Granada (España)
- Alejandro Guillén-Riquelme, Universidad Internacional de Valencia (España)
- Pilar Gutiérrez, Asociación Española de Psicología Conductual (España)
- José Ricardo Gutiérrez-Quintanilla, Universidad Tecnológica de El Salvador (El Salvador)
- Eva Jiménez-Antón, Universidad de Granada (España)
- Julio C. Hernández-Soberón, Universidad Autónoma de Coahuila (México)
- Lola Jimeno Fernández, Universidad de Granada (España)
- María Lameiras Fernández, Universidad de Vigo (España)
- Silvia Legido-Marín, Universidad de Granada (España)
- Fátima López-Herrera, Universidad de Granada (España)
- María Dolores Maeso, Asociación Española de Psicología Conductual (España)
- Juan Domingo Martín-Ortiz, Universidad de Granada (España)
- Alicia Martínez, Asociación Española de Psicología Conductual (España)
- Nancy Consuelo Martínez-León, Universidad El Bosque (Colombia)
- Vega Mateo, Universidad de Granada (España)
- Eugene Mathes, Western Illinois University (Estados Unidos)
- Ana Medina, Universidad de Granada (España)
- Isaí Arturo Medina-Fernández, Universidad de Coahuila (México)
- Elena Miró, Universidad de Granada (España)
- Fredy S. Monge, Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco (Perú)
- Edna I. P. Navarro-Oliva, Universidad Autónoma de Coahuila (México)
- Hugo M. Noe-Grijalva, Universidad César Vallejo, Chimbote (Perú)
- Pilar Ojeda, Asociación Española de Psicología Conductual (España)
- Dora Julia Onofre-Rodríguez, Universidad Autónoma de Nuevo León (México)
- Virgilio Ortega, Universidad de Granada (España)
- Ana Ortiz, Universidad de Granada (España)
- Denisse Osorio, Universidad de Guayaquil (Ecuador)
- Tesifón Parrón-Carreño, Universidad de Almería (España)
- Pandelis Perakakis, Universidad de Granada (España)
- Sabrina Pérez-González, Universidad de Granada (España)
- Felipe Perla, Universidad de Oriente (El Salvador)
- Sonia Reina, Asociación Española de Psicología Conductual (España)
- Kathie Rodríguez, Universidad Tecnológica de Los Andes (Perú)
- Antonio Rojas-García, Universidad de Granada (España)
- Yenny Salamanca, Universidad Pedagógica y Tecnológica (Colombia)
- José María Salinas, Universidad de Granada (España)
- Antonio Sánchez, Asociación Española de Psicología Conductual (España)
- Jéssica Santamaría, Universidad de Granada (España)
- Pablo Santos-Iglesias, Cape Breton University (Canadá)
- Franklin Soler, Universidad del Rosario (Colombia)
- Francisca Sutil, Asociación Española de Psicología Conductual (España)
- María Isabel Tapia, Asociación Española de Psicología Conductual (España)
- Reyna Torres-Obregón, Universidad Autónoma de Coahuila (México)
- Pablo Vallejo-Medina, Fundación Universitaria Konrad Lorenz (Colombia)
- María Isabel Viedma, Universidad de Granada (España)
- Pablo Vera-Villarroel, Universidad de Santiago de Chile (Chile)
- Cristina Vílchez-Jaén, Universidad de Granada (España)
- Ihab Zubeidat, Sakhnin College (Israel)